Durante estos meses se ha vuelto muy inestable todo el comercio cara a cara, ya que por salud solicitan abstenerse lo más que se pueda a visitar alguna tienda o servicio, y más ahora que hay comercios muy concurridos, digamos bancos, pastelerías, tiendas de conveniencia, etc., que lastimosamente han advertido que algún empleado fue contagiado con el covid-19.

Hay que recordar que esta enfermedad llego para quedarse, y por lo tanto hay que evolucionar con ella, por lo que nuestro negocio no debe de sufrir. Dependiendo del negocio, lo podemos convertir a tienda virtual o si ya cuentas con una lo mejor es empezar a usarla más seguido.

El Marketing

Usando servicios de marketing, lo mejor es desempolvar los correos electrónicos de las personas que han visitado nuestra web y empezar a difundirnos nuevamente, publicaciones en redes sociales, contenido relevante para mantener la marca en mente. Lo mejor es hacer conversaciones con las personas, en lugar de estar bombardeando todo lo posible con información, esto parecería spam.

Un punto importante en estos días, es el tipo de negocio y cliente. Así como había clientes que regularmente compraban en línea, hay nuevas personas que están empezando a usar el servicio. Había empresas que se movían solo por ventas en línea y que ahora encontraron mucha más competencia, por lo que bajaron sus ventas drásticamente. También el tipo de producto hará que las ventas sean variadas, ya que las tiendas que tengan productos de limpieza y primera necesidad tengan más ventas que las tiendas de productos variados.

Hay sectores que son primordiales en estos días y han elevado sus ventas por ejemplo de alimentación y farmacia, pero también hay sectores que sus únicas ventas, dependiendo su ubicación, las han hecho en línea como lo son, por ejemplo, deportes, mobiliarios o jardinerías, esto para las personas que deseen estar llevando la cuarentena más cómodos en su casa o habitación.

Los afectados

También están otros sectores que han sido golpeados, ya que no son de vital importancia, como lo son la moda o el calzado.

Otros ejemplos de sectores, la afición a la cocina, a encontrado un incremento en ventas, ya que hay personas que se han visto con necesidad o por hobby, empezar a aprender a cocinar cosas nuevas, por lo que necesitarían nuevas herramientas. Aquí es donde empiezan las búsquedas de artículos no cotidianos en los buscadores de internet o redes sociales.

Un dato importante es que las ventas de internet han aumentado desde un 50% hasta un 75%, y se prevee que sigan creciendo. Es un dato muy interesante para todos, incluyendo a los estafadores, que se han beneficiado ofreciendo productos de primera necesidad. Lastimosamente los clientes, que están empezando a usar el servicio de compras en line por primera vez, no se toman el tiempo para ver si la tienda es legal y segura.

Lo que hay que hacer

Algunos de los principales consejos para ellos y para ti, que puedes aplicarlos, pueden ser:

  • Integrar certificados SSL.
  • Valoraciones de clientes.
  • Detalles de contacto visibles.
  • Políticas de privacidad, condiciones legales y políticas de devolución visibles.

Hay que recordar que todo en la vida es como una moneda, tiene dos caras. Por ejemplo, en Estados Unidos dos hermanos al enterarse de los primeros casos en dicho país, salieron a recorrer las tiendas comprando todo el alcohol en gel y líquido que pudieron encontrar. Con la idea de venderlos a precios inflados mediante tiendas virtuales, pero al pasar el tiempo estas se dieron cuenta y bloquearon su cuenta, dejándolo sin más ingresos y con demasiados envases pendientes de vender. (BBC)

Amazon a bloqueado miles de cuentas y artículos por el excesivo precio que ponen los usuarios, ya que en lugar de ser ayuda y beneficio mutuo, solo buscan su propio bienestar. Aquí entra en juego la búsqueda que hacen los usuarios en internet, ya que nos pueden aparecer variedad de lugares con el mismo artículo y diferentes precios. Habrá lugares que estén a un valor real y otros a un valor descomunal.

Esto es una idea de las practicas que no se deben de hacer, ya que harían que nuestro sitio recibiera pocas visitas y tendríamos menos ventas de lo esperado.

La otra cara

No toda la población tiene acceso a este tipo de negocios, ya sean grandes o pequeños, pueden perder oportunidades y evitar posibles quiebras. Otro factor clave que hay que tener en mente es que una porción de la población afortunada cuenta con celulares adaptados, tablets, banda ancha, medios de pagos digitales, etc., pero una gran parte de la población no cuenta con una tarjeta de crédito. También cabe destacar lo que hacen algunos comerciantes, ofrecen sus productos, ofrecen envío a domicilio con un recargo extra, y puedes pagar cuando lo recibes, esto es una muy buena medida también para las personas que desconfían de hacer pagos en linea (es especia en redes sociales).

Esto es una gran oportunidad, si cuentas con opción de llevar tu mismo el producto o puedes contratar terceros a precios razonables, es muy probables que tengas muchas ventas esperándote.